¿ Tus ventanas lloran ?

Estos días en los que estamos teniendo un frió polar, podemos observar que muchas de nuestras ventanas lloran.

Si a las tuyas también les pasa, esto quiere decir que tienes un puente térmico.

****

¿ Que es un puente térmico ?

Podemos definirlo como una vía de escape que utiliza el calor del ambiente interior para escapar hacia el exterior.

Esto se produce con mayor intensidad cuando la diferencia de temperatura es mayor

y también cuando hay poco aislamiento térmico.

El vapor de agua que contiene el aire del interior, al entrar en contacto con una pared o ventana que está muy fría,

se convierte de golpe en agua.

Entonces se produce el fenómeno de Condensación,

que es cuando vemos esas gotas de agua en el interior de nuestras ventanas.


La condensación de las ventanas es uno de los problemas domésticos

más habituales que se pueden encontrar en las viviendas.


No obstante, hay que comprender que la condensación sólo ocurre

cuando existe demasiada humedad en la vivienda y cuando la temperatura de la superficie

está muy por debajo de la temperatura del aire.

Este acontecimiento se repite especialmente en invierno,

cuando las paredes y vidrios están aún más fríos de lo habitual.

 

¿ Por que se producen condensaciones ?

La atmósfera de nuestras casas contiene un cierto nivel de vapor de agua.

Un baño caliente, cocinar, poner el lavavajillas o la lavadora, o los propios procesos fisiológicos de plantas y flores,

aumentan la humedad del domicilio.

Otros aparatos como los sistemas de calefacción o los humidificadores también aumentan su presencia.

La calidad de las ventanas es un factor que influye notablemente en la condensación.

Las estructuras de edificios antiguos suelen tener poros, orificios y otras filtraciones

que permite que el aire corra del interior al exterior, y gracias a ello, se escape la humedad de la casa.

Los hogares más nuevos, sin embargo, están compuestos

por ventanas mucho más sólidas y aislantes que conservan mejor el calor.

Desgraciadamente, estos sistemas no permiten el reciclado de las corrientes de aire,

por lo que la humedad termina por concentrarse en el interior de la vivienda.

 

¿ Cómo eliminar la condensación en las ventanas ?

El método básico incide en orear correctamente la vivienda, con corrientes que purifiquen el aire interior con el aire exterior.

También es importante disponer de un sistema de ventilación adecuado dentro de la casa.

En última instancia, el uso de deshumidificadores y de sistemas de calefacción específicos hará desaparecer,

por completo, la humedad del hogar y, en consecuencia, la condensación en las ventanas.

 


Algunos trucos o consejos para evitar condensaciones en las ventanas:

No cerrar cortinas y persianas: para dejar que el aire circule alrededor de los vidrios y el vapor de agua no se concentre sobre ellos.

En los momentos de mayor actividad doméstica es mejor dejar abiertas tanto las cortinas como las persianas.

Utilizar extractores: especialmente en la cocina y en el baño.

A la hora de cocinar, una campana extractora resulta indispensable para evacuar el humo, los olores, el calor y, por consiguiente, el vapor de agua.

En el cuarto de aseo conviene también disponer de algún aparato de similares características.

Airear la casa: tarea que hay que realizar diariamente, abriendo las ventanas de los extremos del domicilio para que la corriente limpie la atmósfera interior.

En la cocina, es conveniente ejecutar esta labor en más de una ocasión, especialmente cuando se utilice la lavadora o el lavavajillas.

Revisar y cambiar ventanas: si la humedad es excesiva, puede ser necesario realizar modificaciones en las carpinterías.

Por ejemplo, se pueden instalar vidrios de baja emisividad, que reducen considerablemente la pérdida de calor.

Las ventanas de hoy en día tienen elementos especiales: juntas de goma, rotura de puente térmico RPT

y cámaras de aire interior en sus marcos, o doble acristalamiento.

Así se consigue que el vidrio en contacto con el aire interior

no esté frío y, por lo tanto, no aparezca esa humedad en su superficie.


Perfil de ventana con RPT

 

 

 

Artículos recomendados

Deja una respuesta